
Integrantes del GEC, invitados e invitadas especiales compartieron en Manchester el 3 de julio al rededor del plan de trabajo de este comité, haciendo especial énfasis en el análisis de las necesidades y oportunidades para formación de lideres mujeres. Se presentaron los resultados de una encuesta realizada a las organizaciones miembros del GEC sobre necesidades formativas para mujeres líderes en cooperativas, respondida por el 21% de las organizaciones miembros.
Los temas prioritarios identificados fueron: Liderazgo, Empoderamiento, Políticas públicas, Comunicación estratégica. Asimismo, se mostró una preferencia por talleres presenciales y experiencias prácticas. La encuesta también consultó sobre posibles aliados estratégicos para impulsar estos procesos formativos, destacándose instituciones académicas, organismos internacionales de cooperación y ministerios de la mujer de cada país.
Se abordó la necesidad de enfocar esfuerzos en las temáticas de la economía del cuidado, reconociendo la importancia de valorar el trabajo no remunerado, esto pues es importante que las organizaciones cooperativas que están trabajando el tema destaquen sus avances. En este caso, se propuso que las actividades o temas de este año se trabajan sobre este enfoque de cuidados.
El GEC también esta promoviendo campañas de visibilización del impacto de la equidad de género, una a través de historias de mujeres y su accionar vinculado a la economía del cuidado y otra vinculada a la Campaña de los 16 días de activismo contra la violencia de género de Naciones Unidas.