Celebrating the UN International Year
of Cooperatives 2025

Proclama por el Día Internacional de la No Violencia contra las Mujeres

25 Nov 2025

Hoy nos reunimos como movimiento, como comunidad y como familia cooperativa para levantar una sola voz en favor de la vida, la dignidad y la justicia.

En este Día Internacional de la No Violencia contra las Mujeres, declaramos con firmeza que toda forma de violencia es incompatible con los valores que sustentan nuestro modelo cooperativo.

Estadísticas mundiales de violencia de género (2025)

Según la OMS: alrededor de 840 millones de mujeres han sufrido violencia por parte de su pareja o violencia sexual en algún momento de su vida. 

En los últimos 12 meses, un 11 % de las mujeres de 15 años o más han sido víctimas de violencia física o sexual por parte de su pareja. 

Violencia sexual por parte de alguien que no es la pareja: se estima que 263 millones de mujeres han sufrido este tipo de violencia desde los 15 años. El progreso para reducir la violencia de pareja ha sido muy lento: la prevalencia ha disminuido apenas un 0.2 % anual en las últimas dos décadas. 

Sobre feminicidios: en 2023, se estimaron 51,100 muertes de mujeres por parte de su pareja o un miembro cercano de la familia. 

La violencia también se ve afectada por crisis como el cambio climático: según un estudio de la ONU, cada aumento de 1 °C podría aumentar la violencia de pareja, y las mujeres en comunidades vulnerables al clima están más expuestas. 

Además, hay un problema serio de subregistro: por ejemplo, solo alrededor del 2 % de los casos de violencia contra mujeres se reportan en los medios, lo que sugiere que muchas situaciones no llegan a visibilizarse públicamente.

Las cooperativas, nacidas para promover la solidaridad, la equidad y el bienestar común, no pueden ni deben guardar silencio ante la realidad que tantas mujeres enfrentan día a día.

Por eso proclamamos que ninguna mujer dentro de nuestras organizaciones, comunidades o familias debe vivir con miedo, con abuso, ni con el peso del silencio impuesto.

Hoy afirmamos que las mujeres son pilares esenciales del cooperativismo:

constructoras de paz, administradoras del desarrollo, guardianas del bienestar social, líderes que transforman realidades y sostienen nuestras organizaciones con visión, entrega y humanidad.

Por ello, como movimiento, asumimos la responsabilidad de garantizar espacios seguros, justos y libres de discriminación, donde cada mujer pueda ejercer su liderazgo y desarrollar plenamente su potencial.

Proclamamos nuestro rechazo absoluto a la violencia física, emocional, sexual, económica o simbólica.

Rechazamos también la indiferencia, los prejuicios y las prácticas culturales que han permitido que esta violencia persista.

En su lugar, proclamamos una cultura cooperativa basada en el respeto mutuo, la corresponsabilidad y el reconocimiento pleno de la igualdad entre mujeres y hombres.

Hoy reafirmamos que el cooperativismo no es solo un modelo económico:

es una forma de vivir, de relacionarnos y de construir comunidad.

Y en esa forma de vivir, no hay espacio para la violencia, pero sí para la educación, la prevención, la escucha y el acompañamiento.

Invitamos a cada persona a ser agente de cambio: a defender la dignidad de cada mujer, a promover políticas claras en nuestras cooperativas, a garantizar mecanismos de protección y denuncia y a construir ambientes donde la igualdad sea la norma y no la excepción.

Hoy proclamamos esperanza, la justicia y la vida.

Que esta proclama resuene dentro y fuera de nuestras cooperativas, recordándonos que juntas y juntos podemos construir un futuro donde todas las mujeres vivan libres, seguras y respetadas.

Hoy, desde el cooperativismo, declaramos:

Ni una mujer más con miedo. Ni una mujer más en silencio. Ni una mujer más viviendo violencia.

Con unidad, solidaridad y compromiso, levantamos esta proclama para que nunca se apague la luz de la dignidad y el derecho a vivir sin violencia.