
En el informe del secretario general de las Naciones Unidas de 2025 sobre las cooperativas en el desarrollo social (A/80/168) se formulan una serie de recomendaciones políticas para que los Estados miembros refuercen el papel de las cooperativas en la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS).
El presidente de la ACI, Ariel Guarco, acogió con satisfacción el informe:
«Como se señala en el informe del secretario general de la ONU sobre las cooperativas en el desarrollo social, vivimos en un mundo cada vez más polarizado y afectado por el fracaso institucional. En este contexto, el informe destaca acertadamente a las cooperativas como un activo estratégico. Acogemos con satisfacción las recomendaciones del informe para apoyar el crecimiento sostenible y el desarrollo de las cooperativas y esperamos con interés el lanzamiento del Manifiesto y Plan de Compromiso del Círculo de liderazgo de cooperativas y mutuales (CM50), la Estrategia 2026-2030 de la ACI y la edición 2025 del World Cooperative Monitor en la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social que se celebrará en Doha (Catar) el próximo mes de noviembre».
En el informe se subraya la urgencia de actuar, ya que solo el 20 % de las metas mensurables de los ODS se han cumplido o está previsto que se cumplan antes de la fecha límite en 2030. Además se describe cómo las cooperativas contribuyen a erradicar la pobreza, proporcionar trabajo digno y reconstruir la cohesión social y la confianza. Algunos de los ejemplos que se citan en el informe son: las cooperativas sociales de Italia, que crean empleo inclusivo para personas con discapacidad; las cooperativas de pueblos indígenas en las Américas; los proyectos cooperativos impulsados por jóvenes en África; y las cooperativas de apoyo a personas de edad en Asia-Pacífico.
Dado que 2025 es el Año Internacional de las Cooperativas (AIC), en el informe también se destacan algunas de las iniciativas clave y una serie de actividades nacionales y regionales que se han llevado a cabo para sensibilizar a la población y a los responsables políticos sobre el modelo cooperativo. El secretario general de la ONU, aprovechando el impulso del AIC y con la intención de seguir ampliando la contribución cooperativa al desarrollo social, solicita a los gobiernos que adopten distintas recomendaciones, entre ellas:
- revisar y reformar la legislación sobre cooperativas, asegurando su autonomía, una fiscalidad justa y el acceso de las cooperativas al capital;
- integrar las cooperativas en los planes nacionales de desarrollo, reconociéndolas como actores clave para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible y los resultados de la Cumbre Social Mundial;
- brindar apoyo presupuestario específico para aumentar la capacidad de las cooperativas e incluirlas en las estrategias sectoriales (por ejemplo, agricultura, salud, educación y empleo), en particular las dirigidas por poblaciones marginadas, como las mujeres, los jóvenes, los Pueblos Indígenas y las personas con discapacidad;
- colaborar con organismos internacionales, como el Comité para la Promoción y el Avance de las Cooperativas y otras organizaciones especializadas que promueven las cooperativas, para cartografiar el ecosistema cooperativo y elaborar indicadores sólidos que permitan hacer un seguimiento de su impacto social, económico y medioambiental;
- apoyar la capacitación de las cooperativas, el desarrollo del liderazgo, la innovación digital y el acceso al mercado para mejorar el impacto económico y social de las cooperativas con el fin de reducir la pobreza, crear trabajo decente y promover la justicia social y la inclusión en la sociedad.
En las conclusiones del informe se destaca «el papel transformador que pueden desempeñar las cooperativas a la hora de ayudar a los países a alcanzar los Objetivos, al tiempo que apoya los resultados de la Cumbre Social Mundial». Esto supone una importante confirmación de los compromisos adquiridos en la primera Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social, celebrada en Copenhague en 1995, en la que las cooperativas fueron reconocidas explícitamente en la Declaración de Copenhague como instrumentos vitales para la erradicación de la pobreza, la generación de empleo y la integración social.
En el informe de 2025 también se elogia la labor de las organizaciones internacionales, entre ellas el Comité para la Promoción y el Avance de las Cooperativas (COPAC), que está haciendo avanzar las estadísticas sobre cooperativas, la investigación y la capacitación; y el CM50, una iniciativa de la Alianza Cooperativa Internacional, que está elaborando un compromisos específicos para la Cumbre Social Mundial, reforzando el papel del sector para afrontar los retos globales.
¿Y después?
Hace tiempo que la ONU reconoce que el movimiento cooperativo es un socio clave para potenciar el desarrollo sostenible, y que las cooperativas son empresas más que adecuadas para acelerar la consecución de los ODS. La Asamblea General de la ONU lleva adoptando resoluciones sobre las cooperativas en el desarrollo social desde los años cincuenta, y lo ha hecho de forma sistemática cada dos años desde 1992.
Pada dar seguimiento a estas resoluciones, el secretario general someterá este informe a la consideración de la Asamblea General, para que los Estados miembros adopten una resolución que inste a los gobiernos y a los socios para el desarrollo a poner en práctica las recomendaciones del informe y a reforzar las cooperativas para que alcancen su máximo potencial en favor del desarrollo inclusivo y sostenible. Se invita a los gobiernos y colaboradores a utilizar el informe como hoja de ruta para asumir compromisos concretos con plazos definidos con vistas a la Cumbre Social Mundial.
La ACI movilizará a sus miembros para que transformen las recomendaciones del informe en propuestas políticas viables y en programas de capacitación para implicar a sus gobiernos y socios de desarrollo, para apoyar la promoción nacional para la adopción y aplicación de las medidas del informe.
El informe Las cooperativas en el desarrollo social (A/80/168) está disponible en las seis lenguas oficiales de la ONU aquí: https://social.desa.un.org/publications/cooperatives-in-social-development-2