Celebrating the UN International Year
of Cooperatives 2025

El nuevo Grupo de Trabajo de la ACI sobre Patrimonio Cultural Cooperativo tiene planes ambiciosos para 2025

26 May 2025

La Alianza Cooperativa Internacional (ACI) ha creado un nuevo Grupo de Trabajo Global de la ACI sobre Patrimonio Cultural Cooperativo como parte de sus esfuerzos por identificar y dar a conocer distintos sitios, tradiciones y prácticas que tengan una base cooperativa en todo el mundo, como una muestra de la diversidad y la amplitud del movimiento.

Es importante recordar que la idea y puesta en marcha de esta iniciativa de organizar intereses compartidos se inscribió en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO EN 2016. La Sociedad alemana Friedrich-Wilhelm-Raiffeisen (FWR) ha obsequiado a la Alianza Cooperativa Internacional con la copia oficial de la inscripción original de la Idea y práctica de la organización de intereses compartidos en las cooperativas, que figura en la Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO.

CCH WG

 

Este grupo, creado tras una reunión del Consejo de Administración de la ACI el 26 de septiembre de 2024, se centra actualmente en identificar sitios cooperativos importantes a nivel regional y nacional, en aumentar su visibilidad y la de sus fundadores o promotores, tanto dentro como fuera de la ACI, en fomentar su reconocimiento por parte de organizaciones internacionales como la UNESCO, en generar conciencia entre la población sobre el papel de las cooperativas en la construcción de comunidades sostenibles e inclusivas y en establecer una nueva línea de trabajo, basada en estándares internacionales de la ACI o gestionadas por la ACI, orientada a los sitios cooperativos históricos dentro de la ACI.

El grupo de trabajo, presidido por el director general de la ACI, Jeroen Douglas, cuenta con el asesoramiento de la organización de cooperativas brasileñas (OCB), y está compuesto por expertos en la materia y cooperativistas interesados en este ámbito de todas las regiones de la ACI. Además, cuenta con un equipo técnico de la Oficina de la ACI y de la OCB.

Esta iniciativa es especialmente importante dada la misión de la ACI de apoyar al movimiento cooperativo mundial y la designación del 2025 como el Año Internacional de las Cooperativas de la ONU.

Se espera que el grupo lleve a cabo tres proyectos importantes en 2025.

  1. Un mapa digital en el que se destacarán 25 lugares geográficos con una importancia indiscutible para el Patrimonio Cultural Cooperativo.
  2. Un conjunto de normas para orientar la selección de los sitios que pueden formar parte del Patrimonio Cultural Cooperativo en un futuro.
  3. Una campaña de comunicación global para presentar públicamente el trabajo del grupo y el programa de trabajo que tiene para el futuro.

El grupo de trabajo se centrará en seguir recabando información sobre los principales sitios cooperativos en todo el mundo, promocionarlos dentro y fuera del movimiento cooperativo, destacar los altos estándares que representan y promover el intercambio de información y las colaboraciones entre los distintos sitios.

Quienes deseen que sus sitios cooperativos aparezcan en el mapa pueden ponerse en contacto con Santosh Kumar, coordinador del grupo de trabajo en la oficina internacional de la ACI, por correo electrónico (kumar@ica.coop) antes del 31 de mayo de 2025.

El mapa se presentará a finales de año con motivo de la celebración del AIC2025.

A continuación se indican los miembros del grupo:

Marcio Lopes de Freitas (asesor del grupo de trabajo de la ACI sobre patrimonio cultural cooperativo) 

presidente de la organización de cooperativas brasileñas (OCB) (Brasil).

Aicha Errifaai 

directora general de la oficina de desarrollo y cooperación (Marruecos)

Andreas Wieg 

director del departamento de Deutscher Genossenschafts- und Raiffeisenverband e.V (DGRV) (Alemania)

Ebun Akin-Falaiye 

secretaria ejecutiva de la federación de cooperativas de Nigeria

Rohit Gupta 

director general adjunto de la Corporación de desarrollo cooperativo de la India

Osamu Nakano 

secretario general de la unión de cooperativas de trabajo de Japón.

Liz McIvor 

directora y responsable de la Fundación de Patrimonio Cooperativo (Cooperative Heritage Trust) de Reino Unido.

Tiago Luiz Schmidt 

presidente de Sicredi Pioneira (Brasil)

Erbin Crowell 

miembro del Consejo de Administración de DotCoop & NCBA CLUSA, y director ejecutivo de NFCA de los Estados Unidos.

Jeroen Douglas (ex officio) 

director general de la Alianza Cooperativa Internacional

Equipo técnico del Grupo de trabajo de la ACI sobre patrimonio cultural cooperativo

Fabíola da Silva Nader Motta 

directora general de la organización de cooperativas brasileñas (OCB) (Brasil)

João Pinheiro Valadares Penna

coordinador de relaciones internacionales de la organización de cooperativas brasileñas (OCB) (Brasil)

Santosh Kumar 

director de Legislación de la Alianza Cooperativa Internacional

ÚLTIMAS NOTICIAS COOPERATIVAS